ByeLingual

Mi experiencia con las lenguas que hablo ha sido bastante diversa. Crecí hablando español en la República Dominicana, lo que me permitió desarrollar una base bastante sólida con mi lemgua materna. Al mudarme a Nueva York a los ocho años, fui casi como tirada a un entorno bilingüe por primera vez en mi vida. El inglés se convirtió en una parte esencial de mi vida diaria. Esta transición me ayudó a apreciar ser bilingüe y a entender mejor las dinámicas culturales y lingüísticas en una ciudad como Nueva York.

Desde mi primer post en CUNYCommons, he reflexionado mucho sobre el papel importante que juega la lengua en la sociedad y en mi vida personal. He aprendido que la lengua no es solo una forma de comunicación, sino también una forma de identidad, que se utiliza para construir y fortalecer comunidades. El curso me ha permitido explorar temas como el Español de los Estados Unidos, el texto de Ana Zentella, el Spanglish y el bilingüismo. Estas discusiones me han hecho más consciente de cómo la lengua puede ser utilizada para discriminar, pero también para unir a las personas.

Mi percepción del español ha evolucionado a lo largo del curso. Ahora lo veo no solo como mi lengua materna, sino también como una parte de mi identidad que me conecta con mi cultura y mi país. En cuanto al Spanglish, lo veo como una cosa natural causada por el bilingüismo en contextos donde ambas lenguas estan juntas. Personalmente, uso Spanglish en mi vida diaria, especialmente en conversaciones informales con amigos y familiares. Pero en lugares mas formales, como mi traabajo trato de no usar tanto el Spanglish ya que es visto por muchos como informal.

Skip to toolbar